Historia

Historia de la Isla

Una mañana de 1923 dos personajes de relevancia y aristocracia inglesa el señor Remy Eric Fisher y el vizconde Lord Alfred Milner, clave en el Imperio Británico en las colonias de Suráfrica y de Egipto, navegando por el río Guadalquivir, apreciaron en sus orillas un paisaje parecido al Nilo. Gracias a ese paseo en barca nació la Sociedad Islas del Guadalquivir. La Corona Española apoyó el proyecto faraónico y el rey Alfonso XIII dejó claro su apoyo para conseguir la confianza de inversores extranjeros- ingleses y alemanes- principalmente. Así en 1928 se inauguró el primer poblado de colonización que llevaría su nombre.

Mas tarde y tras el fracaso por parte del ingeniero Fisher una segunda empresa la Compañía Hispalense de la Valoración de las Marimas S.A “La Chispalense” con capital argentino impulsó el único cultivo que podría soportar tanto índice de salinidad EL ARROZ.

En 1929 “La Chispalense” consigue la siembra del arroz, por lo que por primera vez estas tierras si no nos remontamos a los primeros e infructuosos intentos árabes, llegan a ver su fruto. Aunque no es hasta 1936 cuando gracias al empresario sevillano D. Rafal Beca, se concibe lo que hoy en día es Isla Mayor (antiguo Villafranco del Guadalquivir) y su extensa zona arrocera, trabajada y cultivada por colonos valencianos atraídos por la ambición de una mejor vida y de crear historia y trabajadores traídos de todos los lugares de España como Andalucía, Extremadura o Canarias.

El empresario sevillano avispado por construir una zona representativa de arroz, y con ello conquistar el cultivo en una zona donde antes nadie lo había conseguido,  acudió a los máximos expertos en España que podrían levantar y convertir de una zona inhóspita y salvaje a una zona puramente arrocera.

Historia de nuestra familia

Dentro de esta aventura arrocera en Isla Mayor y siendo actores protagonistas de esta apasionante historia llegaron en 1948 desde Sueca, provincia de Valencia, nuestros abuelos maternos Sebastián Borja Nacher y Carmen Ibañez Morell, formando parte de esos colonos aventureros que se asentaron en Isla Mayor, donde cultivaron y enseñaron a cultivar el arroz a otros agricultores de la zona.

En 1961 llegaron de la capital Valenciana nuestros abuelos Vicente Baixauli Domenech y Julia Alonso Tamarit. Familia de empresarios con la iniciativa de dedicarse al mercado de los abonos minerales orgánicos fabricados en la empresa familiar ubicada en Valencia.

Familias luchadoras con ambiciones y cultura por la tierra, sin ser conscientes de que estaban creando historia, hicieron uso de su osadía, valentía, arrojo y mucha pasión, esa pasión que nos ha acompañado y precedido durante los años venideros donde nuestro padre Vicente, empresario de la zona, y Marisol, han hecho crecer nuestras inquietudes, conocimiento y amor por nuestro arroz, por nuestro pueblo, por sus gentes y por dar a conocer nuestro cultivo más allá de nuestras fronteras.

Quizás los atardeceres de Isla Mayor y su exhuberante y exótico entorno inspiraron a estos aventureros a seguir hacia adelante sin ser conscientes que estaban formando parte de la historia de nuestra tierra.